El atentado de Boston sienta precedentes en biometría facial.
Después de los terribles atentados sucedidos en Boston (EE.UU) hoy en día conocemos que el FBI desarrolló un plan de captura con la inclusión de la técnica de biometría facial.
Así gracias al uso de este software de reconocimiento facial se ha acelerado el arresto de los sospechosos.
Lo cierto es que la tecnología de reconocimiento facial avanza con pasos de gigante desde su creación en los años sesenta. Los primeros sistemas distinguían rasgos básicos (ojos, orejas, nariz o boca) a través de un administrador externo en comparación con un patrón ya dado.
Posteriormente llegó la automatización del reconocimiento facial y una mayor aproximación a características específicas como el grosor de labios o color de cabello. Sin embargo no fue hasta el 2001, con la celebración de la Super Bowl de la NFL cuando se archivarían las fotografías de los sistemas de vigilancia y se compararan con bases de datos digitales.
De esta forma las administraciones públicas pueden adaptar estas técnicas a la vida práctica durante sus controles policiales y seguridad. La posibilidad de comprobar detalles como líneas singulares, patrones faciales, manchas o cicatrices.
En esta línea empresas como MorphoTrust mejoran los análisis biométricos con el deseo de analizar fotografías donde el rostro está girado a casi cuarenta y cinco grados, lo cual significa un salto cualitativo en cualquier investigación criminal.
Cristina Grao Escorihuela
Redacción
Leer más:
https://enpositivo.com/2013/04/corremos-por-boston/
https://enpositivo.com/2013/04/google-ayuda-a-boston/