Lograr ahorro energético a bajo coste en la construcción y en el uso de un edificio es posible.
En los últimos años se ha promovido en muchos ámbitos conseguir sostenibilidad y un ahorro energético a la hora de construcción o cambios arquitectónicos en los edificios. Simos Yannas es director del Programa de Estudios sobre Medioambiente y Energía en Association School of Architecture (AASA) de Londres (Reino Unido). Recientemente ha participado junto a otros especialistas en la conferencia del Máster en Diseño y Gestión Ambiental de Edificios (MDGAE) de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra.
Yannas da su visión sobre la evolución que se ha producido en la sostenibilidad de los edificios.
Ve cambios, pero no son suficientes. “Sobre todo han sido de carácter técnico, venidos de las investigaciones de físicos e ingenieros, pero no ha habido modificaciones en la forma en que arquitectos y estudiantes entienden la disciplina y tampoco la forma en que la gente la aplica y practica” Aunque sí ve un impulso en cuidar el medio ambiente, sobre todo por parte de jóvenes.
Yannas impartirá clases en la segunda edición del Máster. Además de él, colaborarán los profesores europeos Walter Unterrainer, director del Máster LSAP (Laboratorio de Producción Arquitectónica Sostenible), de la Escuela de Arquitectura de Umea (Suecia); y Georg Reinberg, de la Universidad Técnica de Viena (Austria). Proceden de EE. UU. los siguientes especialistas: Mahadav Raman, profesor de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Princeton y director de Arup Group Limited América; John Hannun, profesor de la Universidad de Nueva York y consultor en IBA Building Enveloppe Consultans y Viridian, Energy and Enviromental; y Nico Largo, profesor del departamento de Arquitectura de la Universidad de Oregón y cofundador y director asociado de la Iniciativa Ciudades Sostenibles (SCI).
El hecho de que una universidad imparta un Máster para diseñar y gestionar edificios que respeten el espacio ambiental da la esperanza de que se siga investigando y creando edificios con un ahorro energético real.
Un edificio sostenible es una estructura que es eficiente en los recursos que emplea, saludable y productiva para sus ocupantes. La explotación de petróleo, carbono o el uso de energía nuclear ha demostrado que daña el planeta y que requiere de muchos aspectos contaminantes que inciden negativamente tanto en el medio ambiente y natural como en los seres humanos. Por ello se incentiva desde Universidades o empresas y asociaciones a crear nuevos recursos energéticos renovables e incluirlos en nuestro día a día. Un buen comienzo es en los edificios.
Fuente: Econoticias