Cabañas, iglús y suite de lujo: una guía a los albergues ecológicos del Viejo Continente.
Para los que todavía pueden disfrutar de las vacaciones, y para los que ya están pensando en los fines de semanas otoñales, aquí tenéis los 10 hoteles más green de toda Europa.
Para un alojamiento original y algo frío proponemos el Ice Hotel de Jukkasjärvi en Suecia. La estructura está hecha enteramente de hielo, salvo algunas decoraciones creadas por jóvenes diseñadores.
En los iglús sólo se utiliza energía renovable pero el objetivo primordial es disminuir totalmente las emisiones CO2 antes del 2015.
En Suecia se encuentran también los Eco Lodge de Kolarbyn, cabañas de madera sumergidas en un bosque frondoso, donde se renuncia a la electricidad y se entra en calor delante de una hoguera.
En la cercana Dinamarca, en Copenhague, se encuentra el Hotel Fox. Una estructura ideal para los jóvenes viajeros y cosmopolitas, con 61 habitaciones decoradas por docenas de artistas internacionales y un exclusivo restaurante biológico.
Para los que prefieran el calor mediterráneo puede optar por Grecia y las aguas cristalinas de la península Calcídica. A Ouranopolis, a los pies del Monte Athos, se encuentra el Eagles Palace. Un lujoso centro turístico construido tendiendo a los criterios de la bioarquitectura y comprometido en la defensa del ecosistema local.
En la caótica Ibiza también se puede encontrar un rincón totalmente ecológico. La isla ofrece agroturismos como el Can Martí, un oasis de tranquilidad en el norte de Ibiza. Compuesta por cuatro apartamentos muy acogedores, una piscina natura y una huerta, ofrece a sus huéspedes la forma más natural para desconectar de la rutina.
También podemos encontrar unos hoteles ecológicos en Barcelona, el hotel Meliá Barcelona. Una estructura moderna que ha sido reconocida como “Hotel de la Biosfera”, una prestigiosa certificación otorgada por el Instituto de Turismo Responsable (ITR), entidad asociada al Unesco.
En la romántica París es posible hospedarse en el Solar Hotel, que destaca por su sistema de reciclaje de agua pluvial. Es el primer albergue ecológico de la capital francesa, que se compromete a ofrecer el mejor servicio a sus clientes desde una actitud responsable como empresa turística y respetando los requisitos ambientales, sociales y culturales.
Londres, tras haber organizado las olimpíadas más ecosostenibles de la historia propone el Cavendish, un albergue situado en el corazón de la ciudad. Su característica es la estética, combina un atractivo exterior georgiano original con decoraciones modernas, y un relajante y espacioso jardín.
En Berlín encontramos el Almodovar Bio Hotel, decorado de forma moderna y con muebles en madera biológica, ofrece habitaciones personalizadas con materiales naturales.
En cuanto a la cocina, tanto los platos como las bebidas son de cultivos biológicos controlados.
Para los amantes del relax, por encima de los tejados se encuentra el área de salud y bienestar constituida por un spa y una sauna de inspiración japonesa.
Y para terminar, en la capital de Holanda, una de las ciudades más ecológicas de Europa, destaca el Amsterdam House Hotel Eureka. El hotel abarca una variedad de iniciativas ecológicas para asumir su responsabilidad social y reducir la consumición de energía y agua, así como residuos.
Eva Ferraro
Redacción