jueves, 07 diciembre 2023

El milagro económico de Ruanda

Ruanda decidió pasar página y centrarse de pleno en potenciar el desarrollo de la economía.
Dieciocho años atrás, en este mismo mes de Abril, Ruanda se convirtió en noticia debido a la guerra civil que asoló el país africano. El genocidio que duró cien días, dejó a su paso más de ochocientos mil muertos en el conflicto entre las tribus de los Tutsis y los Hutus.

Un año más tarde de la tragedia, Ruanda decidió pasar página y centrarse de pleno en potenciar el desarrollo de una economía tan lastrada, como la de muchos otros países africanos.

El resultado, diecisiete años más tarde, ha sido el crecimiento de un 8 por ciento del PIB durante los últimos 5 años y la condición de Ruanda como uno de los países más dinámicos y de mayor crecimiento en África.

Esta situación ha provocado consecuencias positivas no sólo para los factores económicos del país, sino también para una sociedad ruandesa sumida en la miseria desde hace años. Al menos un millón de ruandeses han salido de la pobreza en sólo cinco años, de acuerdo con la Encuesta sobre las Condiciones de Vida en los Hogares ruandeses, realizada por el gobierno a principios de este año.
A pesar de ello, según estadísticas de un reciente informe de la ONU, la mayoría de los ruandeses siguen viviendo con menos de 50 centavos de dólar al día, por lo que el país tiene aún largo camino por recorrer.

Ruanda posee la mayor densidad de población de África subsahariana y no tiene depósitos de petróleo u otros recursos naturales importantes como otros países del continente. Por ello, la alternativa elegida por el gobierno del presidente Paul Kagame ha sido la de apostar por el crecimiento económico basado en el turismo y los servicios para crear nuevos empleos. Este programa, bautizado como “Visión 2020” está cosechando frutos y elevando la economía del país y de su gente.

Según datos de las Naciones Unidas, el crecimiento económico entre 2006 y 2011 redujo el número personas ruandesas que viven en la pobreza en 11 millones, del 57 al 45 por ciento.

El experto en desarrollo internacional, Paul Collier, autor de Bottom Billiom, valora las estadísticas logradas por Ruanda como “ profundamente admirables”.

El profesor de la Universidad de Oxford, hace una reflexión crítica y afirma que los avances en Ruanda “deberían estar sucediendo en todas partes en África, en cambio, no está sucediendo en ninguna otra parte.”

Los progresos del país se han visto reflejados en diferentes campos de la sociedad. La salud ha mejorado y la mortalidad infantil se redujo a 50 por 1000 nacidos vivos en 2011. Las infraestructuras también han prosperado, especialmente en instalaciones y servicios eléctricos. En la educación primaria se ha conseguido aumentar los alumnos que finalizan sus estudios, alcanzando el 79 por ciento para los varones y el 82 por ciento de las niñas en 2011, y la participación en la educación secundaria se duplicó de 2006 a 2011.

No obstante, desde el gobierno Ruandés recomiendan ser cautos a pesar de mostrar su felicidad “con el valioso progreso que hemos visto en estos números”. Saben que queda mucho por hacer y que Ruanda dista aún de alcanzar la riqueza. No se puede obviar a la gran parte de los trabajadores agrícolas que viven en la pobreza extrema. Los años próximos servirán de prueba a Ruanda para saber si el crecimiento económico cuenta con el 86 por ciento de los trabajadores que subsisten con la agricultura tradicional, según el informe de la ONU.

Clay Parker, el director general de la ONG enfocada al desarrollo económico sostenible., Bridge2Rwanda, ha declarado que “Ruanda es realmente un activo subvalorado que está posicionada para el crecimiento empresarial fuerte”

Todos estos datos, estadísticas y resultados invitan a pensar que el progreso y el desarrollo social y económico tienen también un hueco en el continente con más recursos del planeta, pero con más dificultades para salir adelante.

Juan Haro Simarro
Fuente: GlobalPost, Kigali.

Recibe nuestro boletín semanal
con lo más positivo de los medios

Opiniones

Descarga gratuita

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad