martes, 30 mayo 2023

Cómo la tecnología cambia nuestro cerebro y el mundo

 

Que nuestra vida ha cambiado desde que internet se introdujo en ella es obvio. Es curioso que ahora apenas podamos concebir una vida sin esta conexión. Sí, de acuerdo, en vacaciones podemos pasar varios días sin mirar el correo electrónico… pero tratad de imaginar vuestra rutina sin esta ventana al mundo. Difícil, ¿verdad? Internet ha cambiado no sólo la forma en que nos relacionamos con el mundo exterior, sino también nuestra propia forma de pensar y la identidad del yo.

Tiffany Shlain, cineasta estadounidense, ha rodado “Conectados”, un documental que intenta explicar por qué los seres humanos elegimos interactuar con otras personas a través de la tecnología y cómo este nuevo escenario cambia nuestro cerebro y nuestro mundo. La cinta explora las implicaciones globales de estar conectados a internet en el siglo XXI.

Shlain, de 41 años, más conocida por la creación de los Premios Webby, así como por sus conocimientos sobre la influencia de internet en la sociedad, asegura que hemos creado los ordenadores como una extensión de nuestro cerebro, y ahora estamos conectando a través de ellos. La forma en que pensamos ahora, después de la explosión de internet es un cambio total, somos la interfaz de muchas ideas.

La cineasta considera que a través de la tecnología se combina la perspectiva de personas de todo el mundo dando lugar a una “estructura global de pensamiento”. “Cada texto, hipertexto o ‘tuit’ es como una sinapsis que estimula todos los que están conectados”, argumenta el documental.

Según Shlain, internet también nos ayuda a combinar los dos hemisferios del cerbero: al hacer clic en la información que aparece en la red, se activa el hemisferio izquierdo y al pasar de página en página y de video en video se activa el derecho.

La cineasta afirma que el objetivo de esta película es poner en marcha un debate global acerca de la conectividad, sus pros y sus contras, y cómo la tecnología puede ser utilizada para crear un mundo mejor. Shlain, en su conferencia en la Universidad del Sur de California en Los Ángeles, aseguró creer que “ la gente está dispuesta a hablar de esto. Hay una gran cita de la tecnología que no es ni buena ni mala, sino neutral. Tenemos que usar conscientemente y deliberadamente herramientas de medios sociales, y también saber cuándo hay que estar presente.”

Pero no te revelaremos nada más. Si estás leyendo esto es porque tú también formas parte de la red. Tu hemisferio izquierdo está trabajando ahora mismo, ¿te gustaría poner en marcha el derecho? Pues visualiza el siguiente vídeo y descubre más sobre la conectividad y cómo te está afectando justo en este momento.

[youtube]http://youtu.be/B1ex7keMxfc[/youtube]

 

Recibe nuestro boletín semanal
con lo más positivo de los medios

Opiniones

Descarga gratuita

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad