Muchos de nosotros nos hemos sumado en los últimos años a la práctica de reciclar, ya no sólo papel y vidrio, sino también plástico. Pero, ¿alguien sabe qué se hace con todos los envases reciclados? Pues aquí va un ejemplo: Vertech Limited, una compañía de Gales, ha utilizado cerca de 50 toneladas de residuos plásticos para fabricar un puente de casi 27 metros de largo.
El puente, que ha sido construido en Peebleshire, Escocia, y puede soportar incluso el peso de vehículos pesados, supone toda una revolución en cuanto al reciclaje de materiales para la construcción. Entre sus ventajas, podemos destacar que este puente, al ser de plástico, no se oxida, no requiere pintura o mantenimiento regular y es, por supuesto, 100% reciclable.
Aunque es verdad que no todos los residuos plásticos acaban siempre en proyectos tan interesantes. De hecho, tal y como dijo William Mainwaring, cofundador de Vertech Limited, “gran parte del plástico utilizado en el Reino Unido acaba en vertederos o es enviado a China para reciclaje. Esto no tiene por qué ocurrir. Con esta tecnología única podemos reciclar el plástico nosotros mismos y producir materiales de construcción de alta calidad para el mercado europeo.”
En el proyecto participaron, además de Vertech Limited, la empresa Dawyck Estates Ltd, la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Cardiff, la compañía diseñadora de puentes Cass Hayward LLP y el Centro de Diseño Avanzado de Materiales de Polímeros, AMIPP por sus siglas en inglés, de la Universidad Rutgers, entre otros.
El principal objetivo era el de utilizar materiales de desecho para construir estructuras sostenibles, con materiales de ingeniería de alta calidad con bajo costo, tanto ambiental como financiero. Procesar los componentes de los envases para obtener materiales de gran resistencia ha significado todo un desafío tecnológico que ha asumido la Universidad Rutgers.
Se espera que en un futuro pueda usarse esta misma tecnología para construir otro tipo de estructuras que puedan, por ejemplo, sustituir a la madera compensada en la industria de la construcción para revestir, fundamentalmente, exteriores. La ventaja principal de este nuevo material frente a la madera es que no se degrada con la humedad, por lo que se ahorraría mucho dinero en instalación y mantenimiento.
Además, cabe señalar que este proceso significa una importante reducción en emisiones de CO2, si se compara con la obtención de otros materiales utilizados hasta ahora en procesos de construcción, como la madera y el acero. Mainwaring cree que esta tecnología sería especialmente valiosa para países en desarrollo, debido a la durabilidad, flexibilidad de estos materiales.
Vertech Limited ha confirmado que está planeando abrir una fábrica de materiales termoplásticos en 2012 en el norte de Gales para el mercado europeo. La adopción de este tipo de materiales ofrece alternativas de bajo coste y sostenibles, por lo que abarataría los precios a la vez que se respeta el medio ambiente.