Una revolución demográfica está ocurriendo en todo el mundo. Actualmente hay alrededor de 600 millones de personas de 60 años y más; esta cifra se duplicará hacia el año 2025 y llegará a casi dos mil millones hacia el año 2050, la mayoría de ellos en países en vías de desarrollo. Pues bien, el pasado día 1 de octubre se celebró el Día Internacional de las Personas Mayores. Sus principios se basan en incrementar la participación, realización, independencia, cuidados y dignidad de las personas de edad y su objetivo es reconocer el aporte y la colaboración de estas personas mayores tanto en los principios del desarrollo humano como en el desarrollo económico a nivel mundial.
En este día se reclama el acuerdo de todos los estados del mundo para reivindicar los derechos de las personas mayores.
Lindor Ausonia se sumó a la celebración de este día y publicó un estudio realizado a personas de toda España en edades comprendidas entre los 60 y los 79 años, en el que dio a conocer los sueños y deseos de este colectivo, demostrando que soñar no tiene edad. No importa nuestra edad, todos tenemos sueños y la esperanza de que se hagan realidad. Cumplir años no significa que se agote esta ilusión por perseguir metas. Tal y como ha demostrado el estudio “Sueños” de la empresa Lindor, también los mayores tienen deseos por cumplir.
Según este trabajo, el 45% de las personas mayores de 60 años en nuestro país reconoce haber cumplido, al menos, alguno de sus sueños. Aún así el 70% asegura que todavía tiene sueños por cumplir.
Nuestros mayores tienen muy claro lo que quieren y ante la posibilidad de escoger tres deseos, un 84% de ellos se decanta por que sus hijos sean felices y tengan éxito en la vida. Su propia salud y tener dinero, aparecen en segundo y tercer lugar. Así lo destaca un 76% y un 54% respectivamente, que especifica que desearía que le tocara la lotería. Aunque realizar ese viaje soñado tampoco se queda atrás, ya que lo anhela cerca de la mitad de las personas mayores.
Se demuestra así que para las personas mayores españolas la familia es muy importante. 8 de cada 10 encuestados asegura reunirse con sus familiares semanalmente mientras que la mitad lo hace a diario.
Ante la pregunta de cómo imaginan un mundo mejor, casi el 70% de nuestros mayores considera que sería aquel “donde hubiera más cariño y afecto.” También destacan que les gustaría vivir en una sociedad en la que las personas dedicaran más tiempo a sus familiares y amigos (45%) y un mundo sin prisas y sin tanto estrés (43%). Por último, destacan un mundo donde se diera más valor a la experiencia de las personas mayores (42%).
Nuestros mayores son cada vez más activos. Más de un tercio de las personas entrevistadas indican que la actividad que realizan con mayor frecuencia es pasear (36%). Sin embargo, la mayoría también ha confesado no estar muy al tanto de internet y las nuevas tecnologías. Prefieren realizar otro tipo de actividades como leer, ver la televisión o cuidar de sus nietos, una tarea que les aporta mucha alegría y satisfacción.
Además de sueños por cumplir, los mayores también destacan tener aficiones “pendientes” de realizar. Más del 60% asegura que les gustaría recibir clases de baile, pintura o aprender algún idioma. Entre otras aficiones, al 42% de las mujeres le gustaría ir a un desfile de moda. En cambio, ellos anhelan más conducir un Ferrari (29%).