martes, 30 mayo 2023

El futuro está en las ciudades ecológicas

El futuro está en las ciudades ecológicas

 

Se prevé que la población urbana aumente en todo el mundo en los próximos 20 años a 5.000 millones de personas frente a los 3.000 millones actuales. Si la tasa de urbanización actual se mantiene, las ciudades representarán casi el 75% de la demanda de energía mundial para el año 2030. La mayoría del incremento provendrá de países de rápido desarrollo como China e India. Ante estos datos más nos vale mostrarnos positivos y dedicarnos a buscar soluciones antes que culpables. O mejor aún, podemos convertir a los culpables en soluciones.

El problema, dirán muchos, radica en las ciudades. Las urbes son fuentes de contaminación, de creación de montones de desechos y residuos,  islas de asfalto que emiten toneladas de CO2 a la atmósfera pero… ¿y si las ciudades fueran parte de la solución medioambiental?

Hace unos años que esta idea está cobrando fuerza y cada vez son más quienes trabajan muy en serio en profundizar en esta posibilidad. Ya existen decenas de ambiciosos proyectos que desarrollan “ciudades ecológicas” con el objetivo no sólo de hacerlas más verdes, sino de replantearlas desde sus cimientos. La meta es crear ambientes compactos que requieran menos recursos y saquen el mayor provecho de la tierra, el agua y la energía que usan. En esta nueva concepción de las ciudades todos y cada una de quienes las habitamos jugamos un papel fundamental.

Algunas de las medidas que pueden adoptarse para adaptar las ciudades a los nuevos tiempos son bastante simples e incluso baratas, como fortalecer nuestros hábitos de reciclaje, adoptar bombillas LED de uso eficiente de energía en edificios y calles, o crear y utilizar ciclorrutas. Otras son más ambiciosas y requieren construir o incluso reconstruir grandes partes de la infraestructura urbana. Sea como fuere, el cambio resultará excitante y no sólo mejorará la calidad de vida en las grandes urbes, sino que también las embellecerá.

Algunas de las iniciativas más ambiciosas pueden tener altos costos iniciales y es cierto que el punto de equilibrio donde el ahorro compensa la inversión puede tardar años en llegar. De todos modos, las ciudades pueden adoptar una perspectiva a largo plazo para hacer inversiones. Algunas de las ideas que se han planteado hasta el momento son las siguientes:

– Microturbinas de viento: Puesto que los grandes molinos de viento no son aptos para las ciudades debido a su tamaño y a la contaminación acústica que supondrían, una variante para continuar aprovechando la energía eólica serían estas pequeñas turbinas cuya función sería la misma que la de sus hermanas mayores. Estos pequeños generadores se ubican sobre edificios comerciales o residenciales y están diseñados para sacar provecho de las particularidades de los patrones del viento en las grandes ciudades.

– Transporte personal rápido: Al más puro estilo futurista, esta idea consiste en un sistema de vehículos autopropulsados, parecidos a una cápsula, que pueden transportar hasta seis pasajeros. Los vehículos se desplazan por carriles exclusivos. No hay rutas fijas y los pasajeros eligen sus destinos. Puede parecer una gran novedad, pero estos vehículos ya se están utilizando en el Aeropuerto Internacional de Heathrow, cerca a Londres, y en Masdar City, en Abu Dhabi.

Techos verdes: Los techos, que ocupan hasta un quinto de la superficie de una zona urbana, pueden usarse para instalar paneles solares o turbinas eólicas, pero todavía podría aprovecharse más su potencial. Cubrir los techos de los edificios con césped y plantas aportaría grandes beneficios, pues la vegetación resulta ser un aislante excelente, por lo que se reduciría así la demanda de energía para calefacción y refrigeración de un edificio, entre otros beneficios. Además, no podemos olvidar el efecto purificante de las plantas, que filtran el aire contaminado y devuelven oxígeno a la atmósfera.

Estas son sólo algunas de las ideas en las que se está trabajando. Qué duda cabe que en los próximos años seremos testigos de otras muchas más. Y seguro que no nos dejan indiferentes. El futuro está a la vuelta de la esquina y, por supuesto, es verde.

 

 

Recibe nuestro boletín semanal
con lo más positivo de los medios

Opiniones

Descarga gratuita

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad