El mes de octubre nos parece un mes especialmente positivo, pues desde Suecia y Noruega se anuncian los premiados en las diferentes disciplinas de los premios más prestigiosos del mundo. Sin duda, el trabajo en bien de la humanidad realizada por los galardonados es algo positivo y esperanzador.
Ellen Johnson-Sirleaf, presidenta de Liberia y Leymah Gbowee, activista del mismo país, junto con Tawakkyl Karman, luchadora por los derechos de la mujer en Yemen, fueron reconocidas por la academia noruega con el Nobel de la Paz 2011.
El galardón, pues, valoró las luchas noviolentas por la seguridad y el derechos de las mujeres en la plena participación de la construcción de la Paz en ambos países.
La actual presidenta de Liberia, Ellen Johnson-Sirleaf, primera mujer escogida democráticamente en una república africana, ha sido premiada por su comrpomiso de llevar su país al final del conflicto armado, cuyo balance de víctimas ha sido, tras años de guerras, de 250.000 muertos.
Johnson-Sirleaf ganó la presidencia este país africano-occidental en 2005, después de haberlo intentado en 1997 y haber sido derrotada por Charles Taylor, señor de la guerra, posteriormente procesado por la justicia internacional acusado de crímenes contra la humanidad.
Leyma Gbowee es la directora de la red africana por la Paz y Seguridad para las mujeres. Además, ha pertenecido a la Comisión para la Reconciliación y la Verdad en Liberia. Durante los años de enfrentamientos destacó por la organización de un grupo de mujeres por la Paz que adquirió numerosas seguidoras y que se convirtió en una fuerza política de choque ante los planes belicistas de los distintos actores armados del conflicto.
En el caso yemenita, Tawakkul Karman, símbolo de la primavera árabe en varios países de influencia musulmana, es periodista y una de las líderes en las revueltas que han puesto entre las cuerdas el régimen del presidente de Yemen Ali Abdallah al-Saleh.
Tawakkul Karman, mujer periodista comprometida con la revuelta árabe en Yemen, reconció, después de recibir el Nobel, que el galardón es un reconocimiento y apoyo a los activistas y opositores al régimen, un premio para la revuelta.
Galardonados con el Nobel en 2011
Literatura: Tomas Tranströemer, poeta sueco.
Medicina: Bruce Beutle, genetista e inmunólogo norteamericano; Jules Hoffma, biólogo luxemburgués y Ralph Steinmann, biólogo e inmunólogo cadaniense.
Física: Saul Perlmutter, Brian Schmidt y Adam Riess, astrónomos norteamericanos.
Química: Daniel Shechtman, científico israeliano.
Economía:
Premios Nobel de la Paz de las últimas ediciones:
2000: Kim Dae-Jung, de Corea del Sur.
2001: La ONU y su secretario general, Kofi Annan, Ghana.
2002: El ex presidente de EE.UU. Jimmy Carter.
2003: Shirin Ebadi, de Irán.
2004: Wangari Maathai, de Kenia.
2005: El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y su director, Mohamed El Baradei, de Egipto.
2006: Muhamad Yunus, Bangladesh, y su banco de microcréditos Grameen Bank.
2007: Al Gore, de EE.UU., el Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU, y su presidente, Rajendra
Pachauri, de India.
2008: Martti Ahtisaari, de Finlandia.
2009: El presidente de EE.UU., Barack Obama.
2010: El disidente encarcelado, Liu Xiaobo, de China.