Lo que sí se puede.
Opinión de Jorge Dobner.
Esta sociedad que todo lo puede y alcanza, no sabe como crear empleo y algo está trágicamente equivocado, cuando los hombres que fabrican ingenios espaciales y toda clase de artilugios tecnológicos no aciertan a crear empleos para la gente corriente.
Si la libertad y el progreso tecnológico acaban en la fila de las oficinas de desempleo, estamos atravesando un gigantesco disparate histórico.
Cuándo a un parado se le dice que la culpa de su situación es de la economía global, o del petróleo, o de los empresarios, o de los gobiernos, lo más probable es que no entienda nada. Porque en efecto, es difícil de entender.
Los millones de ciudadanos sin empleo, necesitan una explicación urgente y convincente de lo que está pasando.
Habría que explicar si esto del paro es una crisis coyuntural o el umbral de una nueva era para que los millones de desocupados salgan por lo menos de la confusión.
El gran ajuste que hay que hacer obliga a invertir viejos conceptos: el poder ya no viene de la tierra, de los recursos naturales, viene del cerebro.
Lo que hay que conseguir es que la producción de talento sea tan importante como la producción de cereales, máquinas, ordenadores o embutidos. Para conseguirlo hay que empezar por ampliar, democratizar y mejorar la información.
Hace falta un gran debate en pro de la verdad, porque los gurúes que hoy dictan las supuestas soluciones son gente del pasado y necesitamos recuperar la participación de nuevos y mejores pensadores, de intelectuales y de científicos para establecer una nueva lógica entre la inteligencia, el trabajo y el poder.
Como ejemplo, les recomiendo leer la entrevista a Bill Gates dónde explica el papel de la educación en la nueva economía global.
Hay que darle la vuelta al círculo vicioso que sólo muestra el lado negativo. Hay que explicar la verdad, hablar e informar en positivo de la importancia de la educación, de cuales son los nuevos caminos, de lo que sí se puede.
La gente, necesita saber.
Jorge Dobner
En Positivo