Oportunidades para un cambio.Fué un año difícil, no hay duda. La crisis económica continua, el tema del desempleo sigue generando angustia y preocupación, los desastres naturales siguen indicando la creciente crisis climática y los líderes políticos siguen sin enfrentarse a los auténticos responsables del descalabro económico.Sin embargo, en el 2010 también han surgido varias semillas que indican un cambio en marcha.Puede que ninguna de las 10 noticias que hemos elegido sean suficientes por si solas para cambiar la dinámica. Pero si la gente y los nuevos movimientos sociales no se desaniman, cada una de las noticias que contamos son puntos de partida de la solución que todos anhelamos.Son oportunidades para un cambio que no es facil, pero es posible.Cientos de millones de personas están saliendo de la pobreza.Con el despegue económico de los llamados “países emergentes”, cientos de millones de personas están saliendo de la pobreza. Mientras que en la época de la guerra fría los problemas del desarrollo del Tercer generaMundo estaban a la vez omnipresentes y politizados, y parecían abocados a no ser más que una búsqueda sin fin, hoy hemos entrado en una fase con unos índices de crecimiento sostenidos -que permiten un acceso extremadamente rápido a unos mínimos de riqueza- y que está a punto de estructurar el desarrollo planetario. Leer másChile nos conmueve con un rescate global y ineros chile, un ejemplo de eficacia.El país celebra el rescate de los trabajadores, atrapados en la mina San José desde el 5 de agosto. – La operación, de 22 horas, funcionó como un reloj.- El último en salir, el jefe Urzúa, llegó a la superficie a las 21.55 hora local (02.55 del jueves en la península española).- “Chile es ahora más respetado en el mundo entero” Leer másCrece el movimiento para medir la felicidad.Bruselas, Londres y París quieren contabilizar la calidad de vida y la satisfacción de los ciudadanos.Francia también ha cuestionado “la religión del número”, en palabras de su presidente, Nicolas Sarkozy, y ha planteado un cambio en los indicadores económicos tras haber encargado a Joseph Stiglitz un informe sobre el progreso económico social. Y la Comisión Europea puso en marcha este verano tres grupos de trabajo relacionados: uno que complemente el PIB; otro que aborde los efectos medioambientales y otro que trabaje en la medición de la calidad de vida de los europeos atendiendo a ocho variables (salud, educación, seguridad, entre otros) con el objetivo, a largo plazo, de lograr un indicador objetivo agregado. Leer másLibre expresión en internet para WikiLeaks.Internet Society: el bloqueo a WikiLeaks atenta contra los “principios fundamentales” de la Red.Después del apoyo del presidente de Brasil, Lula da Silva a la web de Assange o las manifestaciones ciudadanas convocadas, ahora la ‘Internet Society’ (ISOC), organización sin ánimo de lucro que se dedica al desarrollo mundial de Internet, también respalda a WikiLeaks. Esta organización defiende que, mientras no sea declarada ilegal, la web debe ser reestablecida. Leer másCreación de vida sintética.El reciente anuncio de que se creó en el laboratorio la primera célula controlada por un genoma sintético -lo que supondría el primer paso hacia la creación de vida artificial- ha tenido una gran repercusión mediática y ha estado rodeado de polémica.Mientras unos han destacado el avance científico que esto representa -aclarando que no se puede hablar todavía verdaderamente de vida artificial- otros han puesto el grito en el cielo acusando a los expertos de “jugar a ser Dios”. Leer másCómo serán las redes sociales a partir del 2011.Las tendencias que marcarán la evolución de estas herramientas que tanto han transformado nuestras vidas.Con más de 550 millones de personas en Facebook, 65 millones de «tweets» por Twitter cada día y 2.000 millones de vídeos en YouTube vistos cada día, no es de extrañar que las redes sociales se hayan convertido en una parte integral de nuestras vidas cotidianas. Pero esto es sólo el principio. Leer másDinero trabajando de forma positiva.Pocas voces dudan ya de que la actual crisis económica tiene su origen en la naturaleza especulativa del sistema financiero internacional. La circulación de capitales, en lugar de servir de apoyo a la economía real, ha creado durante los últimos años peligrosas burbujas financieras que han terminado por explotar. En este contexto, es necesario preguntarse si el dinero puede volver a desempeñar un papel beneficioso para la sociedad. Leer másTambién: Malas prácticas bancarias y sus responsabilidades.Brasil, una potencia en potencia.Está en todas las quinielas de los países que pueden convertirse en potencias mundiales en este siglo XXI. Sin embargo, la euforia que demuestran los analistas y las versiones oficiales debe ser matizada por una realidad social y unas carencias estructurales que afectan, cotidianamente, a los ciudadanos de a pie. Leer másLa ‘roja’, octava campeona del mundo.España se proclamó campeona del mundo, por vez primera en su historia, después de derrotar, por 1-0, a Holanda en la final, disputada en el Soccer City de Johannesburgo (Sudáfrica), con un gol del centrocampista Andrés Iniesta, en el minuto 116, a sólo cuatro del final de la prórroga. Leer másBatería para coches un 85% más económica.La nueva batería, basada en electrolitos semisólidos, tendrá grandes aplicaciones en el sector de los automóviles eléctricos.El coste de la batería de un automóvil eléctrico puede alcanzar los 8.000 euros, resultando uno de los factores que más lo encarecen, y haciéndolo menos competitivo respecto a los vehículos de gasolina. Leer más
